Hildegard von Bingen Una compositora fundacional En un siglo XII dominado por el canto gregoriano, repetido y reglado, Hildegard von Bingen (1098-1179) se atrevió a escribir y firmar más de setenta piezas. Esto la convier...
María Luz Morales Una figura adelantada a su tiempo Cuando hablamos de mujeres pioneras en el ámbito cultural y periodístico en España, el nombre de María Luz Morales (1889-1980) debería aparecer siempre en primera lín...
Natalia Rodríguez Núñez-Milara Cuando pensamos en pioneras de la innovación tecnológica, solemos mirar a Silicon Valley. Sin embargo, en España también tenemos ejemplos inspiradores de mujeres que están cambiando la forma de entend...
Suzanne Ciani La historia de la música electrónica La historia de la música electrónica suele narrarse como una gesta de ingenieros y visionarios solitarios, un territorio técnico contado en clave masculina. Dentro...
Joni Mitchell Romper la superficie de la canción popular La obra de Joni Mitchell priorizó el silencio que antecede a una revelación. Su voz inconfundible horadaba la superficie tersa de la canción popular para dej...
Rocío Nogales Muriel El perfil de una pionera Rocío Nogales Muriel ha logrado consolidarse como una de las figuras más influyentes e innovadoras en la gestión cultural y la economía social en Europa. Su trayectoria combin...
Sister Rosetta Tharpe Sister Rosetta Tharpe nació en Cotton Plant, Arkansas, en 1915 y entendió a través de los cánticos de iglesia y caminos polvorientos que la música podía ser más que acompañamiento: podía ser éxtasis, ...
Delia Derbyshire: En un laboratorio sin ventanas del Radiophonic Workshop de la BBC, una mujer manipula cintas magnéticas. No hay sintetizadores, ni secuenciadores, ni plugins ni pantallas; solo tijeras, osciladores de...
Mary Lou Williams: la maestra secreta del jazz moderno En el entramado oscuro y vibrante del jazz del siglo XX, Mary Lou Williams (1910–1981) se alza como una figura cuyas huellas revelan con el paso del tiempo una presencia imprescindible. Fue pianista, ...
Pina Bausch Pina Bausch: el cuerpo como lenguaje de lo indomesticable Pina Bausch no bailaba para gustar, ni para adornar, ni para entretener. Bailaba para decir lo que no cabía en las palabras. En un escenario l... Pioneras
Hilma af Klint Décadas antes de que Kandinsky, Mondrian o Malevich fueran celebrados como padres de la abstracción, una mujer sueca pintaba formas geométricas, espirales y mandalas dictados por lo invisible . No bus... Pioneras
Pauline Oliveros En un mundo cada vez más ruidoso, Pauline Oliveros propuso algo revolucionario: escuchar . Escuchar de verdad. Escuchar con el cuerpo, con la piel, con la intuición. Escuchar no solo los sonidos afina... Pioneras