Tus primeros 5 indicadores SMART (y otras formas de fijar objetivos sociales)

Medir el impacto de un proyecto cultural empieza siempre con una pregunta: ¿qué queremos lograr y cómo sabremos si lo hemos conseguido?. Aquí es donde entran en juego los indicadores, esas métricas que convierten aspiraciones en resultados visibles.

¿Qué es un indicador SMART?

SMART son las siglas de:

  • Specific (específico): concreto, no ambiguo.
  • Measurable (medible): con datos verificables.
  • Achievable (alcanzable): realista con los recursos disponibles.
  • Relevant (relevante): que de verdad importe al proyecto.
  • Time-bound (temporal): con un plazo definido.

Son útiles porque obligan a poner los pies en la tierra. Un objetivo vago como “queremos mejorar la cultura en el barrio” pasa a ser algo así:

“Lograr que al menos 100 jóvenes participen en un taller de danza de 20 horas y que el 70% lo complete con una valoración ≥4/5 en encuestas, antes de diciembre de este año”.

Ejemplo práctico: un taller de danza comunitaria

  • Participación: 100 jóvenes inscritos.
  • Finalización: 70% completan el curso completo.
  • Aprendizaje: 60% mejoran ≥20% en las pruebas de habilidades pre/post.
  • Satisfacción: media ≥4/5 en encuestas.
  • Difusión: 30% comparten su experiencia en redes sociales.

Cinco indicadores claros que permiten rendir cuentas, mejorar el proyecto y comunicar resultados.

¿Y si lo que quiero medir es más social o cualitativo?

Los SMART son muy buenos para lo concreto, pero en proyectos sociales y culturales hay dimensiones más intangibles: confianza, inclusión, orgullo comunitario, igualdad… Ahí entran otros marcos.

Objetivos CLEAR

Propuestos en entornos de innovación, ponen el acento en lo humano:

  • Collaborative (colaborativos): definidos junto a la comunidad.
  • Limited (limitados): acotados en alcance y tiempo.
  • Emotional (emocionales): que conecten con valores y motivaciones.
  • Appreciable (apreciables): divididos en hitos pequeños.
  • Refinable (refinables): flexibles, se revisan según avanza el proyecto.
Ejemplo: “Conseguir que al menos 30 jóvenes del barrio expresen sentirse más seguros y orgullosos en el escenario tras participar en el programa de teatro comunitario, recogido en entrevistas y escalas de autoestima”.

Objetivos SPICED

Muy usados en desarrollo comunitario, dan prioridad a lo subjetivo y participativo:

  • Subjective (subjetivos): recogen percepciones y sentimientos.
  • Participatory (participativos): co-diseñados con beneficiarios.
  • Interpretable (interpretables): comprensibles para todos.
  • Communicable (comunicables): fáciles de contar.
  • Empowering (empoderadores): refuerzan capacidades.
  • Diverse (diversos): sensibles a contextos y colectivos.
Ejemplo: “Que el 70% de las mujeres participantes en los talleres de canto comunitario afirmen sentirse más empoderadas y con mayor visibilidad en la comunidad al terminar el programa”.

Objetivos OKR (Objectives and Key Results)

Nacidos en el mundo tecnológico, pero muy útiles para cultura cuando queremos inspirar y no solo medir.

  • Objetivo: una meta ambiciosa e inspiradora.
  • Resultados clave: 3–5 métricas que indiquen el progreso.

 Ejemplo:

  • Objetivo: “Convertir el festival en un referente de diversidad cultural en la región”.
  • Resultados clave: 40% artistas internacionales, 50% público <35 años, 3 alianzas con asociaciones migrantes.

Mini-guía práctica para elegir objetivos en cultura y sociedad

  1. Empieza con lo SMART: fija metas concretas y medibles (ej. nº de participantes, horas de formación).
  2. Complementa con lo CLEAR: añade lo emocional y colaborativo (ej. seguridad en el escenario, pertenencia).
  3. Integra lo SPICED: mide percepciones y procesos participativos (ej. orgullo comunitario, empoderamiento).
  4. Inspírate con los OKR: sueña con objetivos ambiciosos que movilicen al equipo y la comunidad.
  5. Conecta con los ODS: alinea todo con la Agenda 2030 para legitimar tu proyecto y abrir puertas a financiación.

En resumen

  • Los SMART te ayudan a poner los pies en el suelo.
  • Los CLEAR y SPICED te permiten captar la riqueza de lo social.
  • Los OKR te invitan a soñar alto sin perder foco.

 La clave está en combinarlos según tu proyecto: lo medible, lo humano y lo inspirador.

María Pilar López García
Madrid, Madrid, España
+34686280769
mpilar.lopez@smart-ib.coop
5 de febrero de 2024
Compartir
Categorías

ENTÉRATE DE TODO

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada.

Identificarse dejar un comentario