Medición- Sara de ubieta

Ficha de Impacto Social (abreviada)

Persona: Sara de Ubieta

Ámbitos: diseño y artesanía contemporánea · investigación de materiales · ecodiseño textil y calzado · formación

Líneas: circularidad, biomateriales, reparación, co-creación con territorio

1) Objetivos y alcance

  • Qué quiere cambiar: pasar de la cultura del residuo a la cultura del recurso, conectando diseño, artesanía y ciencia con comunidades locales.
  • Público objetivo: ciudadanía, sector creativo, agentes del territorio (Delta de l’Ebre, Collserola…), escuelas de diseño y empresas.
  • Propósito: activar cadenas locales de valor mediante materiales de proximidad y desechos industriales/agrícolas convertidos en objetos útiles y bellos.

2) Proyecto clave — GARBA (2024–2026)

  • Qué es: plataforma de investigación y creación (con Marc Navarro y David Bestué; apoyo de Lo Pati y Fundación Daniel y Nina Carasso) para identificar, experimentar y reusar residuos del Delta de l’Ebre (concha de mejillón, paja de arroz, fibras vegetales…).
  • Dispositivo: encuentros trimestrales, talleres abiertos y presentaciones públicas.
  • Outputs de Sara: sombreros y accesorios hechos con materiales de desecho y cultivo local; pasarela en Balada (2025); línea de gorras-pañuelo “Ebre” (2024) pensadas para sol y viento; exposición Marjals, Segar i Cantar (2025).
  • Impacto: sensibilización sobre economía circular, movilización comunitaria y prototipos transferibles al tejido productivo local.

3) Otros proyectos y colaboraciones (selección)

  • Re Rug (2022): desarrollo de alfombras con lana reciclada a partir de restos de producción.
  • Top Manta – ANDE DEM (2021): diseño de calzado con enfoque social.
  • MaterFAD / Quechua (2020): investigación material para calzado outdoor.
  • CROP – Institut del Teatre (2023): cultivo de organismos vivos sobre indumentaria escénica.
  • Tornen les Esquelles (2022): laboratorio textil con lana de Collserola.
  • Formación: talleres de bioplásticos (Massana, BAU, IED, EINA), reparación y rediseño (BAU), y seminarios sobre prácticas interdisciplinarias (Crafts NOW, ETSAB, ETSAV…).

4) Outputs

  • Producto: series cortas de sombrerería y gorras de protección climática; accesorios y piezas textiles de material renovable/reciclado.
  • Investigación: recetarios de biomateriales y protocolos de reparación/rehilado, muestrarios de fibras locales.
  • Mediación: talleres ciudadanos y en másteres; ponencias y demostraciones prácticas.
  • Exhibición: exposiciones y pasarelas vinculadas a territorio (Delta, Collserola) y a instituciones de arte/diseño.

5) Outcomes e impacto

  • Inmediato: conocimientos aplicables (recetas, prototipos, patrones) y habilidades para reparar, transformar y co-producir.
  • Medio plazo: ecosistemas locales más resilientes (proveedores, artesanas, escuelas, ciudadanía) y reducción de residuos.
  • Cultural: cambio de mirada—del desecho al patrimonio material—fortaleciendo identidad y orgullo territorial.

6) Verificación

  • Cuantitativa: nº de talleres/participantes, prototipos desarrollados, materiales testeados, presentaciones públicas.
  • Cualitativa: satisfacción de agentes locales, adopción de soluciones por artesanos/pequeñas marcas, continuidad de alianzas.

7) Conexión con ODS

  • ODS 9 Innovación e infraestructuras (transferencia material y metodológica).
  • ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles (activación cultural y productiva de territorio).
  • ODS 12 Producción y consumo responsables (reuso, reparación, upcycling).
  • ODS 13 Acción por el clima (diseño para adaptación local: sol, viento, calor).
  • ODS 17 Alianzas (artistas, investigación, ciudadanía, centros de arte).

Sara de Ubieta convierte el territorio en laboratorio: diseña con lo que hay, enseña a reparar y co-crear, y enlaza creatividad y sostenibilidad para que la economía circular sea una práctica cotidiana, no un eslogan.

María Pilar López García
Madrid, Madrid, España
+34686280769
mpilar.lopez@smart-ib.coop
22 de julio de 2025
Compartir
Categorías

ENTÉRATE DE TODO

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada.

Identificarse dejar un comentario