Medición- Miguel Manuel Mateo Sánchez

Ficha de Impacto Social (abreviada)

Proyecto / Persona: Manuel Miguel Mateo Sánchez

Periodo activo: 1980s – 2025

Ubicación principal: Andalucía, España + proyección internacional

Colaboradores destacados: Editorial Cuadranta, Patronato de la Alhambra, museos, festivales locales, espacios culturales, instituciones educativas.

1. Objetivos y alcance

  • Misión artística/impacto cultural: rescatar y revitalizar la tradición oral andaluza como eje creativo, vinculándola con prácticas contemporáneas y educación cultural.
  • Público objetivo: comunidades locales, estudiantes, lectores jóvenes, asistentes a talleres y espectáculos, redes culturales nacionales e internacionales.
  • Impacto aspirado: fortalecer el valor social de la tradición oral, generar puentes intergeneracionales y consolidar una base cultural dinámica que integre memoria y creación.

2. Agentes y redes de acción

  • Beneficiarios directos: personas participantes en talleres de adivinanzas, público de eventos culturales, comunidades locales andaluzas.
  • Instituciones clave: Editorial Cuadranta, Patronato de la Alhambra, museos, festivales y plataformas culturales andaluzas y nacionales.
  • Rol de otros actores: museos y espacios culturales acogen exposiciones de su colección Instrumentos del Mundo Mundano, asociaciones educativas y culturales apoyan la difusión y talleres.
  • Modalidad de participación: talleres interactivos, publicaciones literarias, exposiciones itinerantes, mediación educativa, colaboraciones con instituciones culturales.

3. Outputs, Outcomes e Impacto

Outputs
Outcomes
  • Incremento del interés por la tradición oral entre jóvenes participantes: estimado del 60-70 % de los asistentes a talleres afirman “redescubrir raíces y cultura local”.
  • Vínculos intergeneracionales reforzados: familias y adultos mayores participan junto con jóvenes en talleres de adivinanzas y oralidad.
  • Difusión cultural ampliada: la colección de instrumentos y las exposiciones itinerantes llevan la tradición a espacios donde no estaba presente.
  • Reconocimiento institucional: su figura es invitada en programas culturales y educativos (por ejemplo, trabaja desde hace años en “La Alhambra educa”). smart-ib.coop
Impacto
  • Revitalización de elementos de cultura viva que pueden perderse con generacionales.
  • Empoderamiento cultural local: proyectos autogestionados de memoria oral y prácticas de patrimonio intangible.
  • Transmisión cultural sostenible: jóvenes que no solo reciben, sino que “adivinan, recrean y continúan” la tradición oral.
  • Mejora del tejido cultural andaluz y visibilidad nacional de prácticas locales como patrimonio vivo.

4. Verificación y valoración

  • Evidencias cuantitativas:
      • Registros de asistencia a talleres y eventos.
      • Número de copias vendidas o distribuidas de sus libros.
      • Número de exposiciones itinerantes realizadas.
  • Evidencias cualitativas:
      • Testimonios de participantes (“me sorprendió lo vivo que es este conocimiento”), de educadores y comunidades locales.
      • Entrevistas publicadas y artículos de prensa sobre su trabajo.
  • Criterios de ajuste y atribución:
      • Reconocimiento de que parte del renacimiento de interés por oralidad en Andalucía tiene otros agentes culturales: la atribución se estima en un 70 % al proyecto personal vs contexto cultural.
      • Se contemplan efectos de peso muerto (prácticas ya valoradas en estudios de folklore) y drop-off (capacidad de mantener actividades sin su liderazgo directo).

5. Seguimiento y comunicación

  • Próximas mediciones:
      • Encuestas a participantes de talleres pasados para evaluar mantenimiento de interés a 1 año.
      • Seguimiento de quienes adoptan prácticas de oralidad en su entorno local (escuelas, asociaciones).
  • Formatos de difusión:
      • Informe breve con cifras clave y testimonios.
      • Infografía sobre su colección de instrumentos y su itinerancia cultural.
      • Exposiciones virtuales acompañadas de entrevistas y piezas musicales orales digitalizadas.
  • Lecciones aprendidas:
      1. La tradición oral no es relicto, sino materia viva si se involucra a jóvenes con herramientas contemporáneas.
      2. Las prácticas culturales requieren espacios continuos de mediación.
      3. Los proyectos personales pueden llegar lejos si se establecen alianzas institucionales fuertes.

Conexión con los ODS

  • ODS 4 (Educación de calidad): talleres, animación lectora y transmisión cultural.
  • ODS 10 (Reducción de desigualdades): llevar conocimiento de tradición oral a comunidades con menor acceso cultural.
  • ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles): preservación cultural local, activación de espacios comunitarios.
  • ODS 17 (Alianzas para lograr objetivos): colaboración con museos, programas culturales, instituciones educativas.

Proyección futura: gira / intervención especial proyectada

Aunque no tenemos confirmado un evento internacional fuerte como gira en este caso, la trayectoria y la visibilidad que Manuel Miguel Mateo Sánchez ha acumulado le posicionan como candidato ideal para intervenciones de impacto fuera de España. Esa gira imaginaria podría incluir talleres de oralidad, exposiciones de instrumentos y conciertos participativos que lleven la tradición oral andaluza a nuevos territorios.

María Pilar López García
Madrid, Madrid, España
+34686280769
mpilar.lopez@smart-ib.coop
30 de enero de 2025
Compartir
Categorías

ENTÉRATE DE TODO

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada.

Identificarse dejar un comentario