Ficha de Impacto Social (abreviada)
Proyecto / Colectivo: De Picos Pardos
Integrantes: Alicia Serrano y Luis San José
Ámbito: mediación cultural, historia del arte, talleres y formación
Periodo activo: 2018 – 2025
Colaboradores: Fundación Telefónica, Museo Reina Sofía, Loewe, Planthae, Sala Alcalá 31, A.D.A.D.I., entre otros.
1. Objetivos y alcance
- Qué quieren cambiar: transformar la manera de acercarse al arte y la cultura, desde el disfrute y la curiosidad, con un enfoque accesible y participativo.
- Población objetivo: público general interesado en historia del arte, jóvenes, asociaciones culturales, empresas, colectivos y comunidades locales.
- Impacto deseado a largo plazo: democratizar el conocimiento cultural, empoderar al público frente a la cultura visual y crear experiencias formativas alternativas.
2. Agentes involucrados
- Beneficiarios directos: cientos de participantes en cursos, talleres y actividades online y presenciales.
- Instituciones clave: Fundación Telefónica, Museo Reina Sofía, Sala Alcalá 31, Loewe, Douglas Cosmetics, Planthae, asociaciones culturales.
- Cómo se han involucrado: encargos de mediación, talleres, colaboraciones en ciclos formativos y actividades divulgativas.
3. Outputs, Outcomes e Impacto
Outputs
- Cursos y talleres de historia del arte, arte contemporáneo y cultura visual.
- Mediaciones culturales en exposiciones y ciclos (ej. “Juan Carlos Bracho. Arquitectura y yo”, Sala Alcalá 31, 2020).
- Colaboración en el MOOC “El cubismo en la cultura moderna” (Fundación Telefónica + Museo Reina Sofía, 2020).
- Ciclo de conversaciones online De Charleta (Instagram Live, 2022).
- Talleres botánicos y experimentales en Planthae (desde 2020).
Outcomes
- Mayor accesibilidad al conocimiento cultural para públicos no especializados.
- Creación de redes y comunidades de aprendizaje alrededor del arte y la mediación.
- Empoderamiento de participantes frente al consumo de imágenes y cultura visual.
Impacto
- Contribución a la democratización del conocimiento artístico y cultural en Madrid y online.
- Innovación en formatos de mediación (de lo presencial a lo digital).
- Reconocimiento como agentes culturales activos que conectan instituciones, artistas y público general.
4. Verificación y valoración
- Evidencias cuantitativas: número de talleres, cursos y mediaciones realizados desde 2018; alcance de los directos en Instagram; participación en MOOCs.
- Evidencias cualitativas: testimonios de participantes (“he aprendido a mirar el arte sin miedo”), feedback institucional, reseñas en prensa cultural.
- Conclusión: De Picos Pardos aporta valor real como mediadores culturales, generando impacto educativo y social en la forma de vivir y comprender el arte.
5. Seguimiento y comunicación
- Formatos de presentación: informes de actividades, memorias de colaboraciones, contenidos digitales (charlas, lives, talleres online).
-
Aprendizajes clave:
- La cultura puede enseñarse desde el disfrute y no desde la solemnidad.
- La mediación es clave para conectar obras, instituciones y público.
- Los talleres híbridos (online + presencial) amplían alcance y diversidad de participantes.
Conexión con los ODS
- ODS 4: Educación de calidad (formación artística accesible).
- ODS 5: Igualdad de género (liderazgo cultural compartido por mujeres y hombres).
- ODS 10: Reducción de desigualdades (democratización del conocimiento cultural).
- ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles (activación cultural de espacios locales y digitales).
De Picos Pardos demuestra que la historia del arte y la cultura se pueden contar de forma accesible, disfrutable y participativa, generando un impacto educativo y social que empodera al público y conecta disciplinas, instituciones y comunidades.