Medición- Beatriz Costo

Ficha de Impacto Social (abreviada)

Proyecto / Persona: Beatriz Costo

Ámbito: diseño gráfico, ilustración (papercut, identidad visual, narrativa conceptual)

Periodo activo: desde que se reinventó como diseñadora tras su formación previa (años recientes hasta 2025)

Ubicación base: Madrid, España

Colaboradores / áreas de acción: editoriales, proyectos culturales, branding, ilustración social, comunicación visual con propósito

1. Objetivos y alcance

  • Qué quiere cambiar: contribuir al poder narrativo de las imágenes, fortalecer marcas culturales y proyectos con identidad visual y hacer que la ilustración sea vehículo de historias significativas.
  • Público objetivo: editoriales, proyectos culturales, ONGs, emprendedores creativos, público general que consume cultura visual.
  • Impacto deseado a largo plazo: visibilizar temas sociales y culturales mediante la ilustración, generar puentes estéticos entre lo artesanal y lo digital, y apoyar proyectos con propósito mediante diseño estratégico.

2. Agentes involucrados

  • Beneficiarios directos: clientes de diseño, lectores/usuarios de ilustraciones, comunidades que se apropian de esas imágenes para comunicación visual.
  • Instituciones / colaboraciones: editoriales como Editorial Cuadranta (u otras), espacios culturales que usan sus ilustraciones, plataformas de diseño y proyectos solidarios (por ejemplo Ilustraciones Solidarias).
  • Modos de implicación: creación de identidad visual, ilustraciones para proyectos culturales, colaboraciones solidarias (ilustraciones para causas sociales), branding estratégico.

3. Outputs, Outcomes e Impacto

Outputs
  • Realización de identidades visuales, portadas, ilustraciones para publicaciones, trabajos de branding para proyectos culturales.
  • Proyectos propios como “Dos Soles” (obra ilustrativa personal que expresa vivencias íntimas). selectedinspiration.com+1
  • Participación en iniciativas visuales solidarias (ilustraciones para causas) y difusión en plataformas de cultura visual. beacosto.com+1
Outcomes
  • Los proyectos culturales e instituciones con las que colabora ganan mayor coherencia visual y visibilidad.
  • Las ilustraciones transmiten conceptos sociales o emocionales que conectan mejor con audiencias sensibles.
  • En su público, se genera imaginación, emoción y reflexión mediante su estilo visual artesanal y cuidado.
Impacto
  • Aporta al enriquecimiento del paisaje visual cultural con obras que mezclan lo artesanal (papercut) con lo estratégico.
  • Amplifica voces culturales y sociales al narrar visualmente causas, emociones o propuestas de forma cuidada y memorable.
  • Su obra sirve de puente entre lo íntimo y lo comunitario: narrativas personales que pueden generar empatía en público amplio.

4. Verificación y valoración

  • Evidencias cuantitativas: número de proyectos diseñados, clientes atendidos, ilustraciones publicadas, trabajos solidarios realizados.
  • Evidencias cualitativas: testimonios de clientes (“la identidad visual nos dio personalidad”), feedback del público que interactúa con las ilustraciones, difusión en redes / prensa cultural.
  • Criterios de atribución: considerar que parte de la visibilidad de un proyecto depende también de su contenido, no solo del diseño; atribución moderada dentro del conjunto creativo.

5. Seguimiento y comunicación

  • Mediciones futuras: encuestas a clientes sobre el impacto de la identidad visual (reconocimiento, coherencia, engagement), seguimiento del uso de ilustraciones en campañas.
  • Formatos de difusión: portfolio público, publicaciones de casos visuales, redes visuales, colaboraciones y exhibiciones de ilustración.
  • Lecciones aprendidas:
     1. Lo artesanal (papercut, capas de papel) potencia la autenticidad frente a lo puramente digital.
     2. La narrativa conceptual ayuda a que una ilustración no sea decorativa, sino significativa.
     3. Colaborar con proyectos culturales y causas sociales multiplica el valor simbólico del diseño.
Conexión con los ODS
  • ODS 4: Educación de calidad (ilustración como recurso educativo/didáctico).
  • ODS 10: Reducción de desigualdades (apoyo visual a proyectos sociales).
  • ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles (refuerzo del valor cultural visual local).
  • ODS 17: Alianzas para lograr objetivos (colaboraciones con ONGs y proyectos culturales).

Beatriz Costo representa esa figura creativa contemporánea que une técnica, narrativa y propósito visual. Su trabajo va más allá de lo estético: busca contar historias, emocionar y dotar de voz visual a proyectos con sentido.

María Pilar López García
Madrid, Madrid, España
+34686280769
mpilar.lopez@smart-ib.coop
27 de enero de 2025
Compartir
Categorías

ENTÉRATE DE TODO

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada.

Identificarse dejar un comentario