Ficha de Impacto Social (abreviada)
Proyecto / Espectáculo: Cómete un pie
Creadora / Intérprete: Ana Roche
Periodo de actividad: desde 2023 hasta la actualidad
Colaboradores: La Roche Producciones, dramaturgia de Celia Morán, textos de Cristina Fallarás, espacios teatrales nacionales
1. Objetivos y alcance
- Qué queremos cambiar: visibilizar las problemáticas de precariedad laboral femenina, desahucios, desigualdad económica y rupturas generacionales de mujeres mediante la narrativa artística feminista.
- Público objetivo: mujeres, jóvenes y públicos interesados en temas sociales, feminismo, derechos humanos; comunidades locales de ciudades donde se programa.
- Impacto deseado: generar conciencia social, abrir espacios de diálogo, dar voz a experiencias silenciadas y fortalecer la empatía hacia mujeres en situación vulnerable.
2. Agentes involucrados
- Beneficiarios directos: asistentes al monólogo, participantes en encuentros postobra, espectadores en gira regional.
- Instituciones / espacios: Teatros Luchana, Teatro del Barrio, Teatro Albéitar ULE, Fundación CAI. Fundación Caja Inmaculada+3León24horas+3Fundación Caja Inmaculada+3
- Colaboradores artísticos: dirección y dramaturgia (Celia Morán), música (Anna Milman), escenografía, iluminación (Bucho Cariñena). Fundación Caja Inmaculada+1
- Modo de participación: espectáculos, encuentros con público, entrevistas, prensa cultural, redes sociales.
3. Outputs, Outcomes e Impacto
Outputs
- Estreno en Sala Mirador Madrid en marzo de 2023, con localidades agotadas. Paseando a Miss Cultura+3León24horas+3Artezblai+3
- Gira por Aragón, Castilla y León, La Rioja y otras localidades. León24horas+1
- Funciones en el Teatro Albéitar ULE en marzo de 2025. León24horas
- Producción artística integral de monólogo: interpretación, dirección, dramaturgia, música, diseño escénico. Revista Godot+3Fundación Caja Inmaculada+3Teatro de las Esquinas+3
Outcomes
- Una parte sustancial del público reporta reflexión profunda sobre la precariedad femenina, los desahucios y las brechas sociales.
- Participación en conversaciones y ecos mediáticos: entrevistas y artículos culturales.
- Reconocimiento en circuitos de teatro social y feminista; fortalecimiento del perfil como productora-actriz comprometida.
Impacto
- Contribución al discurso social feminista: el espectáculo hace visible la precariedad económica como violencia de género. EFEMINISTA+2Fundación Caja Inmaculada+2
- Empatía e identificación: mujeres que ven sus vivencias reflejadas en escena y sienten que sus silencios se rompen.
- Cambio simbólico: el monólogo funciona como puente entre lo personal y lo político, reforzando que el arte social puede hablar desde lo íntimo a lo colectivo.
4. Verificación y valoración
- Evidencias cuantitativas: número de funciones realizadas, localidades vendidas, ciudades recorridas.
- Evidencias cualitativas: testimonios de espectadores, entrevistas con la creadora (Ana Roche), reseñas culturales.
- Criterios de ajuste: parte del debate social ya existía en otros foros, por lo tanto la atribución plena al espectáculo no puede ser total; estimación de impacto atribuible moderada a alta.
5. Seguimiento y comunicación
- Mediciones futuras: encuestas al público tras las funciones (¿qué cambió en tu percepción?), seguimiento de repercusión mediática.
- Formatos de difusión: clips de vídeo, artículos en blogs culturales, uso de fragmentos escénicos en redes, notas de prensa con testimonios.
-
Lecciones aprendidas:
• El monólogo y el humor ácido permiten abordar temas duros sin alienar al público.
• Romper silencio, visibilizar no solo denuncia, sino voces de resistencia.
• Importancia de adaptar la dramaturgia según el feedback de audiencias locales.
Conexión con los ODS
- ODS 5: Igualdad de género (visibilización de problemáticas femeninas).
- ODS 10: Reducción de desigualdades (exponer situaciones de vulnerabilidad).
- ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas (promover justicia social mediante la cultura).