César Rodrigo Deneken Hernández

Ficha de Impacto Social (abreviada)

Persona/Proyecto: César Rodrigo Déneken Hernández · El Jinete Verde

Rol: director, actor, dramaturgo y gestor cultural

Contacto: 616 495 671 · eljineteverdeproduccion@gmail.com · cesardeneken@gmail.com · www.eljineteverde.com

Base: Andalucía / Chile (trayectoria iberoamericana)

Docencia: Profesor MAEV (U. Sevilla)

1) Objetivos y alcance

  • Qué quiere cambiar: acercar la creación escénica y audiovisual a públicos diversos con enfoque iberoamericano, formación práctica y producción accesible.
  • Público objetivo: jóvenes creadores, público general, circuitos independientes y educativos.
  • Propósito: activar ecosistemas locales de artes vivas mediante formación, producción y exhibición continuas.

2) Dispositivo cultural

  • El Jinete Verde (fund. 2010): laboratorio/espacio para las artes con 4 programaciones escénicas anuales durante 6 años; docencia en interpretación, cámara y cuerpo.
  • Producción: 31+ direcciones teatrales; 8 obras escritas; 74 cortometrajes y web series desde 2012.
  • Gestión/Red: vínculos con salas, festivales y universidades en España y Chile.

3) Reconocimientos (selección)

  • Sundance Channel (ganador) y Sundance London (mención) por I Like Virgin(s) (2014).
  • Mejor Director Andaluz – Semana Int. del Cortometraje de San Roque (2016).
  • Premio RTVE al Mejor Cortometraje Iberoamericano – FICAL (2016).
  • Nespresso Talents Spain (ganador, 2018).
  • FONDART Chile (ganador, 2 años consecutivos).
  • Premios de interpretación y dramaturgia desde 2000 (Tennessee Williams, Valparaíso, Conil…).

4) Outputs

  • Teatro: repertorio de clásicos y contemporáneos (Shakespeare, Pinter, Lorca, Büchner…) y creación propia (Mis días son tus días, etc.).
  • Cine breve: 70+ guiones y 70+ cortos (2012–2020), con recorrido en festivales nacionales e internacionales.
  • Formación: itinerarios de interpretación, cámara y expresión corporal (El Jinete Verde / U. Sevilla).

5) Outcomes e impacto

  • Desarrollo de talento: centenares de alumnos y elencos emergentes con inserción en circuitos locales.
  • Acceso cultural: programación sostenida de bajo coste que aumenta la oferta en ciudades medianas.
  • Proyección iberoamericana: intercambio España–Chile que multiplica circulación de obras y profesionales.
  • Innovación narrativa: uso del cortometraje como laboratorio rápido de autor con transferencia al aula.

6) Verificación

  • Cuantitativa: 31+ montajes dirigidos, 8 obras escritas, 74 cortos, 6 años de programación estable.
  • Cualitativa: premios (Sundance, RTVE/FICAL, Nespresso…), crítica y jurados; continuidad docente universitaria.

7) Conexión con ODS

  • ODS 4 Educación de calidad (formación artística aplicada).
  • ODS 8 Trabajo decente y crecimiento económico (profesionalización del sector creativo local).
  • ODS 10 Reducción de desigualdades (acceso a artes en territorios no centrales).
  • ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles (activación cultural continuada).
  • ODS 17 Alianzas (redes entre universidades, festivales y espacios independientes).

María Pilar López García
Madrid, Madrid, España
+34686280769
mpilar.lopez@smart-ib.coop
25 de julio de 2025
Compartir
Categorías

ENTÉRATE DE TODO

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada.

Identificarse dejar un comentario