EMPRENDIMIENTO MUSICAL


Un espacio para debatir sobre cualquier cuestión sobre la gestión empresarial de los proyectos y cómo equilibrar los proyectos artísticos con creativos. 

0

¿Es posible vivir solo de la música hoy en día o siempre necesitas un plan B?

Avatar
Oscar Quintana Alfonso

Abro este debate pensando en el músico promedio en nuestro país. Generalmente esta pregunta nos la hacemos siendo jóvenes, al iniciar nuestra carrera profesional a tiempo completo (ya que, generalmente, todo estudiante de música comienza su vida laboral bastante antes de acabar sus estudios y compaginándola con ellos). 

Intentando huir de las simplificaciones "si pretendes dedicarte a la música vas sí o sí a pasar hambre" y, al contrario, "si de verdad te esfuerzas podrás conseguir lo que te propongas", comentad brevemente qué opináis.

Avatar
Descartar
2 Respuestas
0
Avatar
Jonacho Benítez
Mejor respuesta

¡Hola, compañeras y compañeros! Honestamente creo que sí es posible vivir de la música hoy en día, pero también pienso que no está mal tener un plan B. A ver, me explico: la música no es un camino único ni predecible (¿qué es realmente lineal?), sino un oficio con muchísimas variantes. Quien se forma con profundidad, amplitud de miras y entiende la versatilidad del oficio, tiene más oportunidades reales de construir una vida profesional sostenida en la música. Pero así es con todo.

Ahora bien, también es cierto que el sector tiene inercias precarias, dependencias de políticas culturales, tendencias, vaivenes y altibajos económicos. Por eso, más que hablar de un “plan B” como un salvavidas externo, podríamos pensarlo como desarrollar un complemento o una segunda rama dentro del propio campo creativo. Por ejemplo: un intérprete que también da clases, un compositor que sabe de sonido y grabación, un instrumentista que se maneja en la producción digital, etc. Esos cruces entre áreas son lo que muchas veces hacen viable el hecho de seguir el camino manteniendo el barco a flote incluso en las inevitables tormentillas.

En resumen, creo honestamente que sí se puede vivir de la música, pero requiere realismo, constancia, flexibilidad y una visión abierta del oficio. Y claro que no está de más tener habilidades extra, ya sea dentro o fuera de la música, que nos den margen de maniobra cuando las cosas se pongan cuesta arriba o incluso para mantener el flujo y el desarrollo de proyectos creativos que en primeras instancias no dan demasiados frutos económicos.



Avatar
Descartar
0
Avatar
María Martín
Mejor respuesta

Me gusta esta pregunta... Creo que primero podríamos analizar un poco el concepto "vivir de la música", ya que durante muchísimo tiempo igual esta idea se relacionaba al trabajo de intérprete, solista... (yo al menos durante bastante tiempo lo pensé). Pero las cosas han cambiado, "vivir de la música" abarca muchas más posibilidades que antes igual no se pensaban o valoraban de igual forma. Hasta la fecha de hoy siempre opiné y opino que sí, sí que se puede vivir de la música, lo importante es darse cuenta de esto y poder conocer las diferentes posibilidades que existen en el mundo profesional laboral de este arte... Muchas de ellas aún más desconocidas que otras!

Avatar
Descartar

Su respuesta

Intente dar una respuesta sustancial. Si desea hacer un comentario sobre la pregunta o la respuesta, utilice la herramienta de comentarios. Recuerde que siempre puede revisar sus respuestas , no es necesario responder dos veces a la misma pregunta. No olvide votar , ayuda a seleccionar las mejores preguntas y respuestas